La Seguridad y Salud en el Trabajo como Derecho Fundamental y sus repercusiones en Iberoamérica
- Publicado en Novedad
Luis Alberto Serrano Diaz: Director General de Derechos Fundamentales y Seguridad y Salud en el Trabajo - MTPE-Perú. Secretario Técnico del Consejo Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo -CONSSAT. Supervisor Inspector de Trabajo del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo y de la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral. Docente UNMSM.
INDICE
INTRODUCCIÓN. II. ESTADÍSTICAS SOBRE LA ACCIDENTABILIDAD DE TRABAJO EN PERÚ E IBEROAMÉRICA. III. LAS CRISIS SOCIALES QUE AFECTAN EL ÁMBITO DEL TRABAJO Y LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. IV. LA PROTECCIÓN EN MATERIA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. V. LA SEGURIDAD Y SALUD COMO UN DERECHO FUNDAMENTAL Y LOS ENTORNOS DE TRABAJO SEGUROS Y SALUDABLES. VI. INSTRUMENTOS PARA LA PROTECCIÓN A LOS TRABAJADORES EN MATERIA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. VII. LOS CONVENIOS FUNDAMENTALES DE LA OIT EN MATERIA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. VIII. CONCLUSIONES. IX. RECOMENDACIONES. BIBLIOGRAFIA.
RESUMEN
Es necesaria la protección de los trabajadores frente a los accidentes de trabajo y enfermedades ocupacionales, más aún en un escenario de diferentes crisis sociales globales. Las estadísticas de accidentabilidad en Perú y otros países, son dramáticas y nos invitan a tomar acción para revertirlas. Una de las maneras de reducir los accidentes de trabajo y las enfermedades ocupacionales es generando entornos de trabajo seguros y saludables, cuyo impacto en la salud de los trabajadores es positivo. Se debe fomentar una sólida cultura de prevención, para ello es importante, entender que la seguridad y salud en el trabajo (SST) es un derecho fundamental, reconocido en la 110 conferencia internacional de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Se hace necesario conocer los instrumentos internacionales relacionados a la seguridad y salud en el trabajo, sobre todo aplicarlos, interiorizar conductas orientadas a la prevención. En el presente trabajo, luego de su desarrollo planteamos a modo de conclusiones, sugerencias para realizar acciones con visión prospectiva para la protección de la seguridad y salud en el trabajo, así como la implementación de sistemas de gestión de la SST para fortalecer la cultura de prevención de riesgos, con participación tripartita, y con voluntad política.