Avances en la incorporación de la firma digital en San Luis.
- Escrito por Gonzalez Victor Javier.
- Publicado en De la Universidad Kennedy
- 0 comentarios
Materia:
Aspectos Legales de la Informática.
Introducción.
La Firma Digital es una herramienta tecnológica que permite garantizar la autoría, integridad y no repudio de los documentos digitales, permitiéndole a estos últimos gozar de la equivalencia con los documentos en papel.
San Luís fué pionero nacional en la utilización de esta tecnología, y actualmente aproximadamente 90 mil de sus habitantes cuentan ya con “Firma Digital de habitante” que les brinda la posibilidad de realizar diferentes tipos de trámites desde su computadora, con su correspondiente ahorro de tiempo y dinero, tanto de parte de los propios habitantes como del organismo receptor de dichos trámites.
Dicha tecnología le permite a los ciudadanos sanluiseños firmar desde cualquier lugar del mundo utilizando como único recurso una computadora conectada a Internet.
Además, se sumó su implementación de esta tecnología en los 3 poderes del Estado, así como en la totalidad de la administración pública (cuentan con su recibo de sueldo digital), acarreando un consecuente progreso en la burocracia estatal, beneficiando el circuito de expedientes internos, brindando agilidad y transparencia en los trámites y contribuyendo con la política ambiental de despapelización estatal. También más de 150 empresas privadas, colegio de ingenieros, Arquitectos, Escribanos, Abogados, Profesional de Ciencias Económicas y Farmacéuticos ya aprovechan esta tecnología para agilizar y transparentar sus procedimientos.
El organismo encargado de la distribución de firmas es el Instituto de Firma Digital San Luis (IFDSL http://www.pki.sanluis.gov.ar/ ), con más de 235.000 certificados distribuidos, dependiente de la Universidad de La Punta (ULP), cuyo director es Gabriel Varela