Trabajo Infantil
- Escrito por Conforti, Matias
- Publicado en De la Universidad Kennedy
- 0 comentarios
El trabajo infantil es un problema que nos debe involucrar a toda la sociedad en general, dada las consecuencias terribles y perjudiciales para quiénes están inmersos en él, los niños. Las diversas clases de trabajo que efectúan, algunas de las cuales causan daños físicos o psicológicos irreversibles amenazando aún sus propias vidas, y a su vez el número abrumador de niños, son algunas de las tantas preocupaciones de las cuales nos debemos enfocar como sociedad y poder encontrar soluciones que corroboren a la erradicación del trabajo infantil en todas sus formas.
Este problema se da en todas las regiones del mundo, independientemente del contexto cultural, geográfico o demográfico, es decir, sucede en países desarrollados o en aquellos que se encuentran en vía de desarrollo. Según la OIT, en el año 2002, la región Asia-Pacífico es la más numerosa en lo que respecta a niños trabajadores en la categoría de 5-14 años, es decir 127 millones de ellos. Seguida en número está la región del África Subsahariana y América Latina y el Caribe, con 48 y 17.4 millones respectivamente, mostrándonos que un niño de cada tres menor de 15 años es económicamente activo en las regiones antes citadas.
Índice
Capítulo 1: Presentación
1-Planteamiento del problema
1.1-Que se entiende por trabajo infantil
1.2-Evoluciòn histórica
1.3-Reconocimiento del trabajo infantil
1.4-Peores formas del trabajo infantil
1.5-Distintas posturas
1.6-Hipòtesis del trabajo
Capítulo 2: Estadísticas
2-Estadìsticas
2.1-Definiciones operativas
2.2-Incidencia de las actividades económicas y no económicas
Capítulo 3: Legislación
3.1-Legislaciòn actual
3.2-Reseña histórica
Capítulo 4: Jurisprudencia
4.1-Improcedencia de la renuncia
4.2-Conciliaciòn en juicio
4.3-Prohibiciòn de emplear menores de 14 años
4.4-Prohibiciòn de emplear menores para trabajos peligrosos
4.5-Accidente o enfermedad
4.6-Jornada de trabajo
4.7-Ahorro
4.8-Interpretaciòn a favor del menor
Capítulo 5: Conclusión
5-Conclusión