
47 Feria Internacional Del Libro De Buenos Aires
Mayo 22, 2023 by Prof. Dr. Reinaldo Emilio Gross
Entre los días 27 de Abril y 15 de mayo de 2023 se celebró la 47 Feria Internacional del Libro de Buenos Aires en Predio Ferial La Rural, en Palermo, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, República Argentina, organizada por la Fundación El Libro en cuyo Consejo de Administración participan la Sociedad Argentina de Escritores SADE -, la Cámara Argentina del Libro – CAL-, la Cámara Argentina de Publicaciones – CAP-, la Federación Argentina de la Industria Gráfica y Afines –FAIGA-, la Federación Argentina de Librerías, Papelerías y Actividades Afines –FALPA- y Sector de Libros, Revistas y Medios de Comunicación de...
Leer Más...
Meditación Sobre los Derechos Humanos Laborales en ea Proyección de OEU
Marzo 26, 2023 by Martín Ermida Fernández
Martín Ermida Fernández (2).Sumario.-Introducción.I- ¿Qué es el Derecho del trabajo en clave de OEU?II- Bajo el influjo de los poderes y del capital.III- DDHH laborales en clave de OEU.IV- Reflexiones finales.Introducción.-Debemos comenzar el presente trabajo agradeciendo la invitación a participar en estas “Jornadas académicas en homenaje al Profesor Oscar Ermida Uriarte”. Asimismo, dejar sentado que las manifestaciones y conceptos que se verterán a continuación, son de estricto tenor personal, sin que supongan (en ningún caso) posiciones institucionales.Luego, huelga manifestar que el Profesor homenajeado se refirió a los DDHH laborales en varias oportunidades, tanto conceptualmente como realizando enumeraciones -nunca taxativas- de...
Leer Más...
CNAT falla a favor de la Asociación Gremial de Computación
Marzo 20, 2023 by Newsletter de la AGC
Reproducimos el artículo de Alejandro Di Biasi, publicado en iProfesional.Sindicato de Informáticos: le ratifican la personería gremial y ahora va por paritarias "Tarda en llegar, pero al final hay recompensa", dice la canción, que le cabe como anillo al dedo a la Asociación Gremial de Computación (AGC), ya que la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo ratificó (por segunda vez) la vigencia de la personería gremial. En sus fundamentos, consideró el caso como "una contienda ya agotada en la esfera jurisdiccional", por lo cual ninguna otro sindicato u organización podrá presentar una demanda (salvo que recurra a la Corte Suprema de...
Leer Más...
Segunda Edición del libro Derechos Humanos Laborales de César Arese
Marzo 8, 2023 by Editorial Rubinzal Culzoni
La utilización de los derechos humanos como fuente, argumentación y resolución de casos laborales no es materia original ni novedosa. El Derecho del Trabajo es en realidad un derecho de una persona que trabaja y lo que protege es a un ser humano, no al trabajo en sí mismo, porque en definitiva también puede hacerlo un robot. Que este pueda ser hoy por hoy más cuidado y protegido más que un ser humano, no invalida, sino que refuerza el contenido en el Capítulo XII del Tratado de Versalles 1919 que creó la Organización Internacional del Trabajo (OIT): se propuso concretar...
Leer Más...
La Re Humanizacion del Derecho Laboral
Febrero 20, 2023 by Dra. Adela Perez del Viso
Indice. Introducción. 2. Las normas legales y la perspectiva de género. 2.1. Igualdad “esencial” pero medidas activas e inteligentes para lograr la equidad práctica. 2.2. Criterios de la C.I.D.H. sobre la perspectiva de género y las normas: a) La discriminación por percepción. b) Discriminación de la Mujer. La CEDAW. c) Discriminación de las personas LGTBQI+. Los principios de Yogyakarta. 2.3. Las Obligaciones de cuidado. El consenso de Quito 2007. 2.4. Terminología inclusiva para una realidad inclusiva. 2.4.1. Desde un punto de vista sociológico. 2.4.2. Desde un punto de vista lingüístico. 2.5. Concepción amplia de Las Familias. 2.6. Utilizar la creatividad...
Leer Más...
Reitera Interpretación Art. 26 Convención – Incorpora Nueva Postura Art. 23 de la Convención – Estabilidad En El Cargo / Funcion Publica - Estabilidad Laboral –
Febrero 8, 2023 by Prof. Dr. Reinaldo Emilio Gross
En el Caso BENITEZ CABRERA y Otros Vs. PERU sentencia del 4 de Octubre de 2022, la Corte Interamericana de Derechos Humanos integrada por los siguientes Jueces: Ricardo C. Pérez Manrique (Presidente), Humberto Anto nio Sierra Porto (Vicepresidente), Eduardo Ferrer Mac- Gregor Poisot (Juez), Nancy Hernández López (Jueza), Verónica Gómez (Jueza), Patricia Pérez Goldberg (Juez), Rodrigo Mudrovitsch (Juez), con Pablo Saavedra Alessan dri (Secretario) y Romina I. Sijniensky (Secretaria Adjun ta) de conformidad con los Artículos 62.3 y 63.1 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos y con los Artículos 31, 32, 42, 65 y 67 dicta la sentencia: La...
Leer Más...
La Evolución Histórica del Derecho del Trabajo y la Escuela Uruguaya del Derecho del Trabajo
Febrero 8, 2023 by Prof. Dr. Proc. Martín Ermida Fernández
En esta oportunidad, el material que presentamos es una reescritura de los borradores y esquemas de exposiciones que realizábamos para las clases de grado de “Derecho del trabajo y de la seguridad social” que dictábamos en la Facultad de Derecho de la Universidad de la República.Claro está que las manifestaciones y conceptos que se verterán a continuación son de estricto tenor personal, sin que supongan (en ningún caso)posiciones institucionales a las que pudiéramos pertenecer o estar vinculados.La razón del que recién vean la luz, es porque pese a que en aquellos momentos tanto estudiantes como profesores nos alentaban a publicar...
Leer Más...
Capitalización Cámara Nacional del Trabajo - Acta 2764 - Jurisprudencia
Enero 19, 2023 by Dr. Diego Souto
Acta 2764Criterios De Las Salas Al 31 De Diciembre De 2022Investigacion Realizada por el Dr. Diego SoutoEstimadas y estimados colegas laboralistas:Con el fin de poder ejercer mejor el derecho y la defensa de sus clientes, sujetos de preferente tutela constitucional, me permito brindarles un pequeño y humilde aporte jurisprudencial, acerca del criterio de 9 de las 10 salas de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo, respecto a la capitalización que establece el Art. 770 Inc. B del CCC, y que fuera receptado y plasmado en el Acta 2764 el día 7 de Septiembre del 2.022.A los fines de que...
Leer Más...
15 años de Vista de Causa
Diciembre 10, 2022 by Prof. Dr. Reinaldo Emilio Gross
Aquel 10 de diciembre de 2007 iniciamos con este sitio Vista de Causa un medio de difusión académica por mi condición de Profesor de Derecho del Trabajo y Procesal Laboral de la Universidad Kennedy y por pedido de los estudiantes de aquel tiempo que pedían tener acceso a las exposiciones de las clases.En esos primeros momentos el apoyo de tantos estudiantes y egresados fue fundamental, y, pasados ya 15 años, se fueron incrementando las satisfacciones con los artículos de grandes doctrinarios de nuestro país y Latinoamérica.Con el paso del tiempo, Vista de Causa se fue convirtiendo en un espacio de...
Leer Más...
Futura Reforma Laboral Regresiva Pasara Control De Convencionalidad?
Noviembre 21, 2022 by Prof. Dr. Reinaldo Emilio Gross
Desde la Reforma de la Constitución Nacional de 1994 han sido incorporados Tratados y Convenciones de Derechos Humanos en el Artículo 75 Inciso 22 siendo superiores a las leyes interiores. En la Provincia de Buenos Aires – reforma de 1994 en su Artículo 39 describe los principios del Derecho del Trabajo, y uno de ellos es la PROGRESIVIDAD, que también está incluida en la Convención Americana de Derechos Humanos (Artículo 26 de la misma). La Corte Interamericana de Derechos Humanos desde el Caso Lagos del Campo Vs. Perú (2017) ha realizado una interpretación del Artículo 26 de la Convención Americana, dando lugar...
Leer Más...
Presentación de la Revista Digital “Espacio Litoraleño de Derecho del Trabajo “
Noviembre 14, 2022 by Prof. Dr. Reinaldo Emilio Gross
El miércoles 2 de noviembre de 2022, a las 18 hs. se presentó digitalmente la revista, cuya dirección es de Raquel Coronel y Alfredo Juan Manuel Britos.El Consejo Académico de Redacción, lo componen María Elena Arriazu, Guillermo Terzibachian, Cristian Requena, Viviana Carrizo Juan Pablo Filipuzzi, Cintia Cravero, Pablo Rodriguez, Mariano Natale, Juan Manuel Lescano, Francisco Abajo Olivares.El diseño y edición es de Paula Ailen Roskoff.Este primer número cuenta con artículos de los siguientes autores: Cristian Requena, Guillermo Jorge Terzibachian, Daniel Ramón Barco, María Elena Arriazu, Horacio Mariano Eugenio Bruera, Pablo Adrian Rodriguez, Raquel Coronel, Alejandra Mendoza, Maria Fabiana Sosa, Mariano...
Leer Más...
Presentación del Libro "Práctica Judicial y Doctrina Laboral" de Rodolfo Capón Filas.
Octubre 30, 2022 by Prof. Dr. Reinaldo Emilio Gross
El jueves 20de Octubre de 2022, en la sede de INCASUR, celebrando su 50 Aniversario de su fundación, se presentó la obra de Rodolfo Capón Filas: “ Práctica Judicial y Doctrina Laboral “ siendo la editorial la Fundación Electra, junto a la Fundación de Cultura Universitaria, cuyo Editor es el Dr. Hugo Barretto Ghione, quien convocó a un grupo de jóvenes Profesores de la Facultad de Derecho de la Universidad de la República, Montevideo, República Oriental del Uruguay, participando los Profesores Virginia Antunez, Matilde Colotta, Lucy de Azpitarte, Arturo Ferrizo Itzmendi, Ana Laura Gandini, Viviana López Dourado, Mariana Pisón Artagaveytia...
Leer Más...
La primera fuente de interpretación de la Ley es su letra
Octubre 29, 2022 by Dr. Diego Cristian Souto
La Corte decide entre el caso de un trabajador que fue emplazado a jubilarse (Art. 252 LCT) y la notificación de este a ser indemnizado por su enfermedad inculpable absoluta (Art. 212 Párrafo4to.)La primera fuente de interpretación de la Ley es su LetraDiego Souto1.- ¿La intimación a jubilarse concluye una relación de trabajo?El caso que abordaré seguidamente, refiere a una controversia jurídica entre dos Institutos de la Ley N° 20.744: (1) La extinción del contrato de trabajo por jubilación que establece el art. 252 y (2) La indemnización por incapacidad absoluta inculpable (art. 212 4to. Párrafo).En el primer artículo referido, el...
Leer Más...
Derecho - Justicia - Poder - Derecho de los Trabajadores
Octubre 28, 2022 by Dr. Eduardo Alfonso Depetris
EPÍGRAFE: I°] DERECHO, JUSTICIA Y PODER ESTÁN INSEPARABLEMENTE UNIDOSII°] NATURALEZA HUMANA Y PODER:III°] ABSOLUTISMO Y DERECHOIV°] EL DERECHO Y EL PODERV°] JUSTICIA Y PODERVI°] ES POSIBLE CONTROLAR EL PODER ?VII°] EL PODER Y EL DERECHO DE LOS TRABAJADORES VII - *] Dialéctica del amo y el esclavoVII -*] Hiposuficiencia del trabajador dependienteVII - *] Crisis económica e hiposuficiencia del trabajadorVII - *] Incidencia de la razón económica en la hiposuficiencia, precarización e inestabilidad laboralVII - *] El papel del F.M.I. en la precarización e inestabilidad laboralVII - *] El temor como instrumento de degradación de los trabajadores y poder empresarial VIII° ]...
Leer Más...
La Feria Internacional del Libro de Rosario en números
Septiembre 20, 2022 by Fundación El Libro
Datos concretos de una edición histórica. Rosario, 18 de septiembre de 2022: La Municipalidad de Rosario y la Fundación El Libro, a pocas horas de finalizar la Feria Internacional del Libro de Rosario 2022 da a conocer cifras y datos de relevancia de un acontecimiento cultural que superó las expectativas de todos. La Feria Internacional del Libro de Rosario en números- 11 días.- 150 horas. La exposición - 360.000 asistentes- 7.000 m2 de exposición- 668,50 m2 de stands- 57 stands- 84 expositores (51 de Rosario y 33 del resto del país)- 7 espacios con programación (Auditorio Angélica Gorodischer, Escenario exterior, Espacio para las infancias...
Leer Más...
El Control de Convencionalidad en los Procesos Laboral, y Civil y Comercial de Corrientes
Septiembre 20, 2022 by Dr. Héctor Hugo Boleso
Sumario: I.Introduccion- II. Los Codigos Procesales Y El Control De Convencionalidad- III. Fundamentos Del Control De Convencionalidad- IV. Quienes Estan Obligados A Hacerlo- V. Extension Del Control De Convencionalidad- VI. Conclusiones I.INTRODUCCIONEs misión ineludible de los Jueces, lograr la plena efectividad de los derechos sustanciales, asegurar los fines sociales del proceso, afianzar la tutela judicial efectiva, como un imperativo de nuestro Estado Constitucional-Convencional de Derecho, donde es claro que la legislación de fondo y procesal debe ser interpretada y aplicada a partir de la Constitución Nacional y los Tratados Internacionales de Derechos Humanos.En el proceso laboral, conforme a la Constitución Nacional...
Leer Más...
Jornadas Latinoamericanas de Derecho laboral
Agosto 31, 2022 by Editor
Compartimos con nuestra comunidad una nueva edición de capacitación jurídica, organizada por Abogados Unidos y Abogados Laboralistas Sin Fronteras. Es por ello que, nuestra propuesta para el mes de Septiembre en materia actualidad jurídica será de excelencia académica. * La modalidad será virtual y comenzarán el 29 de septiembre 2022 ? * Las jornadas serán en diferentes fechas: ▪️29 de septiembre ▪️27 de octubre ▪️17 de noviembre * Para inscribirte podés ingresar a nuestra página web www.abogadosunidos.com.ar al área de «Sumate» indicando a qué jornada te querés inscribir. Para solicitar más información podes escribirnos a info@abogadosunidos.com.ar o a través de nuestras redes ⚠️ Las inscripciones son limitadas y...
Leer Más...
Derechos Humanos III . Nuevo Libro del Dr. Héctor Hugo Boleso
Agosto 24, 2022 by Prof. Dr. Reinaldo Emilio Gross
Hemos recibido con gran alegría un nuevo libro de nuestro amigo Profesor Dr. Héctor Hugo Boleso, Ex Juez de Trabajo de la Provincia de Corrientes, que trata un tema donde el autor se maneja con total solvencia jurídica, puesto que domina a la perfección el Sistema Interamericano de Derechos Humanos.Hay definiciones muy precisas en su texto: “Los Derechos Humanos se oponen a la dominación, se funda en el hecho que todos los seres humanos nacemos libres e iguales en dignidad y derechos, por ello son derechos universales, indivisibles, integrales y progresivos ““Los Derechos Humanos se oponen a la exclusión, porque...
Leer Más...
Discriminación de un docente de una Universidad Pública por razones sindicales y por edad
Agosto 23, 2022 by Prof. Dr. Ricardo Francisco Seco
Cita: MJ-DOC-16727-AR | MJD16727Producto: MJSumario: I. La demanda y su contestación. II. La sentencia de primera instancia. III. La apelación. IV. La sentencia de segunda instancia. V. Nuestro comentario. VI. Conclusiones.Por Ricardo F. Seco (*)I. LA DEMANDA Y SU CONTESTACIÓNDice la sentencia comentada que el actor dedujo acción de amparo ante el Juez Federal de Primera Instancia de Junín, Provincia de Buenos Aires, en contra la Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires, UNNOBA, en los términos de los arts. 43 y 14 bis de la Constitución Nacional, ley 16.986 y arts. 47, 53, 54 y concordantes...
Leer Más...
Derechos a la Salud y al Trabajo. Los Riesgos Psicosociales del Trabajo y el Deber de Prevención
Agosto 22, 2022 by Prof. Dr. Héctor Hugo Boleso
Sumario: I. Introduccion. II. Condiciones Y Medio Ambiente De Trabajo. Riesgos Psicosociales En El Trabajo. III. Conocer E Identificar Los Riesgos Psicocosociales En El Trabajo Permiten Su Prevencion. IV. El Deber De Prevencion. V. La Salud Y El Trabajo Son Derechos Fundamentales. I. INTRODUCCIONLa Constitución Nacional tiene un Bloque de Constitucionalidad Federal –BCF-, además nuestro país se ha integrado al Sistema Mundial e Interamericano de Protección de Derechos Humanos. La reforma constitucional de 1994 reafirmó, enriqueció y extendió los principios fundamentales del Derecho del Trabajo, especialmente el protector, el de igualdad y no discriminación, el de progresividad, el pro homine y...
Leer Más...